

(6 votos)
Duración: 180 min
Género: Evento: Ópera
Estreno: 21/06/2022
Sinopsis:
¿“Una ninfa que reina sobre un
imperio acuático” o una “Náyade absurda”? ¿Quién es exactamente la extraña
criatura de Rameau cantada por un contratenor y que rompe las convenciones de
la ópera? La fea y presumida rana Platée es víctima de una manipulación de los
dioses que le hacen creer que es amada por Júpiter. En esta ópera compuesta
para conmemorar el matrimonio de Luis, hijo de Luis XV, con la poco agraciada
princesa María Teresa de España, Jean-Philippe Rameau convierte la ironía en el
arma principal de su partitura. Esta farsa cruel pero conmovedora regresa al
escenario de la Ópera de París en una producción deliciosamente caprichosa de
Laurent Pelly.
Prólogo
Júpiter fingirá amar a la espantosa Platée, reina de las
marismas.
Acto 1
En un entorno pastoral, Platée aparece, andando con
rodeos.
Cuando aparece Citerón, Platée intenta seducirlo. Ella
cree que es tímido antes de comprender que sus encantos no funcionan. "Me
engañas, dice ella, ¿dime por qué?" Un coro de anfibios repite el
"por qué" de Platée, croando como sapos en la última sílaba.
Acto 2
La trampa está tendida. Mientras Platée llora, Mercurio llega y anuncia solemnemente que Júpiter está perdidamente enamorado de ella. Las ninfas bailan alrededor de Platée, pero estalla una tormenta que las arrastra a todas.
Platée se regocija al pensar en el amor de Júpiter. Llama
a los pájaros y canta de felicidad, cuando finalmente el dios aparece ante
ella. Después de robar la lira de Apolo, La Folie canta un aria hermosa,
emocionando a todos los locos que bailan a su alrededor. ¡Los preparativos para
la boda de Júpiter y Platée están en pleno apogeo!
Acto 3
A medida que se acerca la boda, llegan varias delegaciones,
insinuando la pompa grotesca del próximo evento. Mientras continúa el
entretenimiento, Platée languidece con su vestido de novia. Entonces aparece
Juno y pone fin a la farsa, se eleva a los cielos con Júpiter, dejando atrás a
la ninfa humillada. Platée se burla de todos y promete vengarse y desatar su
ira desde su cueva. Luego salta al pantano, dejando que el coro cante una
canción irónica en su honor.
Director
musical - Marc Minkowski
Director de
escena - Laurent
Pelly
Escenografía - Chantal Thomas
Vestuario - Laurent
Pelly
Iluminación - Joel Adam
Dirección del
coro - Ching-Lien Wu
Orquesta de
Músicos del Louvre. Coros de la Ópera Nacional de París.
Coproducción
con el Grand Théâtre de Genève, la Opéra national de Bordeaux, la Opéra
national de
Montpellier,
el teatro de Caen y la Ópera de Flandes.
EQUIPO ARTÍSTICO
Tespis - Mathias
Vidal
Un sátiro - Citheron,
Nahuel di Pierro
Momus - Marc
Mauillon
Thalie - La
Folie, Julie Fuchs
L'Amour - Clarine,
Tamara Bounazou
Platée - Lawrence
Brownlee
Júpiter - Jean
Teitgen
Mercurio - Reinoud
Van Mechelen
Juno - Adriana
Bignani-Lesca
Duración: 180 min
Género: Evento: Ópera
Estreno: 21/06/2022
Sinopsis:
¿“Una ninfa que reina sobre un
imperio acuático” o una “Náyade absurda”? ¿Quién es exactamente la extraña
criatura de Rameau cantada por un contratenor y que rompe las convenciones de
la ópera? La fea y presumida rana Platée es víctima de una manipulación de los
dioses que le hacen creer que es amada por Júpiter. En esta ópera compuesta
para conmemorar el matrimonio de Luis, hijo de Luis XV, con la poco agraciada
princesa María Teresa de España, Jean-Philippe Rameau convierte la ironía en el
arma principal de su partitura. Esta farsa cruel pero conmovedora regresa al
escenario de la Ópera de París en una producción deliciosamente caprichosa de
Laurent Pelly.
Prólogo
Júpiter fingirá amar a la espantosa Platée, reina de las
marismas.
Acto 1
En un entorno pastoral, Platée aparece, andando con
rodeos.
Cuando aparece Citerón, Platée intenta seducirlo. Ella
cree que es tímido antes de comprender que sus encantos no funcionan. "Me
engañas, dice ella, ¿dime por qué?" Un coro de anfibios repite el
"por qué" de Platée, croando como sapos en la última sílaba.
Acto 2
La trampa está tendida. Mientras Platée llora, Mercurio llega y anuncia solemnemente que Júpiter está perdidamente enamorado de ella. Las ninfas bailan alrededor de Platée, pero estalla una tormenta que las arrastra a todas.
Platée se regocija al pensar en el amor de Júpiter. Llama
a los pájaros y canta de felicidad, cuando finalmente el dios aparece ante
ella. Después de robar la lira de Apolo, La Folie canta un aria hermosa,
emocionando a todos los locos que bailan a su alrededor. ¡Los preparativos para
la boda de Júpiter y Platée están en pleno apogeo!
Acto 3
A medida que se acerca la boda, llegan varias delegaciones,
insinuando la pompa grotesca del próximo evento. Mientras continúa el
entretenimiento, Platée languidece con su vestido de novia. Entonces aparece
Juno y pone fin a la farsa, se eleva a los cielos con Júpiter, dejando atrás a
la ninfa humillada. Platée se burla de todos y promete vengarse y desatar su
ira desde su cueva. Luego salta al pantano, dejando que el coro cante una
canción irónica en su honor.
Director
musical - Marc Minkowski
Director de
escena - Laurent
Pelly
Escenografía - Chantal Thomas
Vestuario - Laurent
Pelly
Iluminación - Joel Adam
Dirección del
coro - Ching-Lien Wu
Orquesta de
Músicos del Louvre. Coros de la Ópera Nacional de París.
Coproducción
con el Grand Théâtre de Genève, la Opéra national de Bordeaux, la Opéra
national de
Montpellier,
el teatro de Caen y la Ópera de Flandes.
EQUIPO ARTÍSTICO
Tespis - Mathias
Vidal
Un sátiro - Citheron,
Nahuel di Pierro
Momus - Marc
Mauillon
Thalie - La
Folie, Julie Fuchs
L'Amour - Clarine,
Tamara Bounazou
Platée - Lawrence
Brownlee
Júpiter - Jean
Teitgen
Mercurio - Reinoud
Van Mechelen
Juno - Adriana
Bignani-Lesca